El gráfico muestra la evolución de la tasa de idoneidad para el período 1992-2007 e indica una mejoría hasta 1997-1998 para los de alumnos de 8 años y hasta 1998-1999 para los de 10 años (un desfase coherente, pues los de 8 años en 1998-1999 tendrán 10 años en 2000-2001). Pero esta inercia se cruza con el cambio de signo de la evolución, es decir, con la cohorte posterior que verá caer la tasa, para empeorar de forma consistente a partir de entonces. La diferencia a favor de las mujeres, que fue máxima en 1992-1993 (3,3 puntos) y mínima en 1996-1998 (1,5) se estabiliza en torno a los dos puntos porcentuales.
Norma APA: Fernández Enguita, M,. Mena Martínez, L, & Riviere Gómez, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Recuperado de https://multimedia.caixabank.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/pdf/estudiossociales/vol29_completo_es.pdf
Escribir comentario