· 

Tasas Netas De Escolarización Por Sexo A Los 3 Años

No existe ninguna evidencia que permita afirmar que la escolarización infantil es necesaria o positiva con carácter general, pero sí parece razonable pensar que lo es para los niños de los grupos sociales en posición de desventaja o de privación económica y cultural, particularmente minorías étnicas, sectores marginales, inmigrantes de reciente incorporación y hogares desestructurados. En ese 3% de niños de 3 años no escolarizados sin duda hay una buena proporción, que no podemos determinar, de familias que, al margen de las necesidades económicas, han decidido libremente no llevarlos todavía a las aulas, y sólo un ciego imperialismo escolar podría tratar de imponer la escolarización obligatoria en este tramo de edad. Sin embargo, junto a estas familias sin duda cuentan otras que no acuden a la escuela por residir en LA LARGA MARCHA HACIA EL FRACASO 33 lugares sin equipamientos, por la irregularidad de sus condiciones de vida o por simple ignorancia y falta de información, y algunas que no sólo no llegan a tiempo a la educación infantil sino que posiblemente tampoco a la primaria, escolarizando a sus hijos con retraso. Todo ello aconseja reforzar la oferta obligatoria, que consiste en la creación, financiación y disponibilidad de plazas para todo el que las solicite, y mejorar la información y la calidad del servicio.

 

 

Norma APA: Fernández Enguita, M,. Mena Martínez, L, & Riviere Gómez, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Recuperado de https://multimedia.caixabank.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/pdf/estudiossociales/vol29_completo_es.pdf

Escribir comentario

Comentarios: 0